El Arbaá de Taourirt
Las Oficinas Comarcales de Intervención eran las entidades desde las que se centralizaba la gestión de los diversos asuntos locales, tanto de atención sanitaria, educativa, de asesoría agrícola, etc. También solían albergar las instalaciones de las mehalas jalifianas.
En estas fotos, el Arbaá de Taurirt, oficina comarcal de intervención construida en 1941 inspirada en la arquitectura bereber del Atlas. Es obra del comprometido interventor Emilio Blanco Izaga, quien expresó su intención de "levantar una oficina de intervención que brillara al sol como un espejo de la identidad cultural rifeña". Se erige como una atalaya roja sobre el valle del río Kert y albergaba desde el granero comunitario hasta un dispensario médico.
Se encuentra abandonada.